¿CÓMO ANALIZAR UN CASO DE ESTUDIO?
Saber cómo analizar un caso le ayudará a atacar cualquier problema de negocio. Los casos de estudio le ayudarán a aprender, sumergiéndole en un escenario de negocios del mundo real, donde pueda actuar como el mediador de un problema y el responsable de la toma de decisiones.
Para analizar el caso se le pide que se enfoque en los hechos más importantes y use esa información para determinar las oportunidades y problemas de esa organización. A continuación, se le pide que identifique alternativas o cursos de acción para hacer frente a los problemas identificados. Esta guía presenta un marco estructurado de pasos a seguir para ayudarle realizar su labor como mediador.
Un análisis de caso de estudio no es sólo resumir el caso, se deben identificar asuntos y problemas clave, resaltar y evaluar posibles cursos de acción, y proponer conclusiones apropiadas.
PASO 1: Identificar los hechos más importantes que rodean el caso
Lea el caso varias veces para familiarizarse con la información que contiene. Preste atención a la información que acompaña a las tablas o figuras. Muchas situaciones, como en la vida real, presentan una gran cantidad de información detallada. Algunos de estos hechos son más importantes que otros para la identificación del problema. Usted puede asumir que los hechos y las cifras presentadas en el caso son verdaderos, pero debe de cuestionar las declaraciones, los juicios o las decisiones tomadas por los individuos involucrados. Subraye y liste los hechos y cifras más importantes que le ayudarían a definir el problema o tema central. Si no hay disponible factores claves y/o cifras puede hacer suposiciones, pero estas suposiciones deben ser razonables y consistentes con la situación. Que sus conclusiones sean correctas depende de los supuestos que realice.
PASO 2: Identifique el problema o problemas clave
Utilice los hechos del caso para identificar los problemas clave que enfrenta la empresa que está estudiando. Muchos de los casos presentan varios problemas. Identifique los más importantes y sepárelos de los más triviales. Establezca cual es el problema o desafío mayor que enfrenta la empresa. Usted deberá ser capaz de describir el problema o desafío en tan sólo una o dos frases. Usted deberá poder explicar cómo este problema afecta a la estrategia o al desempeño de la organización.
Usted deberá explicar por qué ocurre el problema. ¿El problema que enfrenta la empresa viene a consecuencia de un entorno cambiante, nuevas oportunidades, una caída en la participación de mercado o por procesos de negocios internos o externos ineficientes? En el caso de los problemas relacionados con sistemas de información, usted debe prestar especial atención al rol de la tecnología, así como al comportamiento de la organización y su gestión.
Los problemas de sistemas de información en el mundo de los negocios normalmente presentan una combinación de las dimensiones administración, tecnología y organización. Al identificar el problema clave pregúntese ¿Qué tipo de problema es?: Es un problema de administración, un problema de tecnología, un problema organizativo o una combinación de éstos. ¿Qué factores de tecnología, administración y organización contribuyeron al problema?
Para determinar si un problema se debe a factores de gestión o administración considere si los gerentes ejercen un liderazgo adecuado en la organización y si están monitoreando el desempeño de la organización. Tenga en cuenta también la naturaleza de la toma de decisiones: ¿Los gerentes o encargados de tomar decisiones tienen suficiente información para realizar este rol, o no saben aprovechar la información que está disponible?
Para determinar si un problema se debe a factores de tecnología de la información examine los problemas derivados de la infraestructura de la tecnología de la información de la organización: Su hardware, software, infraestructura de redes y telecomunicaciones, y la administración de datos en bases de datos o archivos tradicionales. También considere si esta tecnología está respaldada de forma eficaz por una correcta gerencia y si se aprovecha para obtener ventajas competitivas.
Para determinar el rol de los factores organizacionales examine los problemas derivados de la estructura de la organización, cultura, procesos de negocios, grupos de trabajo, las divisiones entre los grupos de interés, relaciones con otras organizaciones, así como el impacto de los cambios en el entorno de la organización, en las regulaciones gubernamentales, en las condiciones económicas o en las acciones de competidores, clientes y proveedores. Usted tendrá que decidir cuál de estos factores -o una combinación de factores- es el más importante en la explicación de por qué se produjo el problema.
PASO 3: Especifique cursos de acción alternativos
Liste los cursos de acción que la empresa puede tomar para resolver su problema o responder al desafío que enfrenta. Para problemas relacionados con los sistemas de información pregúntese: ¿Requieren estas alternativas un nuevo sistema de información o la modificación de un sistema existente?, ¿Son necesarias nuevas tecnologías, procesos de negocios, estructuras organizativas o actitudes gerenciales?, ¿Qué cambios en los procesos organizacionales se necesitarían por cada alternativa?, ¿Qué políticas de gestión serían necesarias para implementar cada alternativa?
Recuerde que hay una diferencia entre lo que una organización "debe hacer" y lo que la organización realmente "puede hacer". Algunas soluciones son demasiado costosas u operacionalmente difíciles de aplicar y debe evitar soluciones que vayan más allá de los recursos de la organización. Identifique las restricciones que limitan las soluciones disponibles, ¿Es cada alternativa ejecutable dadas estas limitaciones?
PASO 4: Evaluar cada curso de acción
Evaluar cada alternativa con los hechos y las circunstancias que ha identificado anteriormente, dadas las condiciones y la información disponible. Identificar los costos y beneficios de cada alternativa. Pregúntese: ¿Cuál sería el resultado probable de este curso de acción? Indicar los riesgos, así como las recompensas asociadas con cada curso de acción. ¿Su recomendación es viable desde el punto de vista técnico, operacional y financiero? Asegúrese de indicar cualquier hipótesis en la que usted haya basado su decisión.
PASO 5: Recomendar la mejor línea de acción
Establezca su elección para el mejor curso de acción y proporcione una explicación detallada de por qué se hizo esta selección. También puede proporcionar una explicación de por qué no se seleccionaron otras alternativas. Su recomendación final debe desprenderse lógicamente del resto del análisis de su caso y debe especificar claramente qué supuestos se utilizaron para dar forma a su conclusión. A menudo no hay una sola respuesta correcta y cada una de las opciones es probable que tenga riesgos, así como recompensas.
No comments:
Post a Comment